
PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA - PSICOPEDAGOGÍA
Acompañamiento Integral para el Desarrollo del Aprendizaje
En nuestro centro, entendemos que cada niño, niña y adolescente tiene una forma única de aprender y desarrollarse. Por eso, ofrecemos un enfoque especializado a través de la Pedagogía Terapéutica y la Psicopedagogía, dos disciplinas clave para apoyar a estudiantes con necesidades educativas específicas o dificultades en el proceso de aprendizaje.
Nuestro enfoque de trabajo
-
Evaluación individualizada: Analizamos las necesidades específicas de cada alumno para diseñar un plan de intervención ajustado a su realidad.
-
Trabajo colaborativo: Coordinamos con familias, docentes y otros profesionales para ofrecer una atención coherente y eficaz.
-
Intervenciones significativas: Utilizamos herramientas lúdicas, cognitivas y emocionales para motivar y facilitar el aprendizaje.
-
Inclusión educativa: Promovemos una educación accesible y equitativa, en la que cada estudiante pueda desarrollarse plenamente.

Ámbito cognitivo y del aprendizaje
-
Dificultades en la adquisición de la lectura, escritura y cálculo.
-
Trastornos específicos del aprendizaje (dislexia, disgrafía, discalculia).
-
Trastornos por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH).
-
Estimulación y desarrollo de funciones cognitivas: atención, memoria, percepción, razonamiento.
-
Adaptaciones curriculares individualizadas.
-
Apoyo en la adquisición de hábitos y técnicas de estudio.
Ámbito del lenguaje y la comunicación
-
Retrasos en el desarrollo del lenguaje oral y escrito.
-
Dificultades en la comprensión y expresión verbal.
-
Trastornos del lenguaje asociados a condiciones del neurodesarrollo (TEA, TEL).
-
Estimulación del lenguaje a través de recursos lúdico-didácticos.
-
Intervención en la comunicación alternativa o aumentativa.
Ámbito socio-emocional y conductual
-
Apoyo emocional ante dificultades escolares o personales.
-
Desarrollo de habilidades sociales y de resolución de conflictos.
-
Trabajo en la autoestima, motivación y confianza en el aprendizaje.
-
Regulación emocional y control de la conducta.
-
Orientación a las familias para acompañar procesos emocionales.
Apoyo a la inclusión educativa
-
Facilitación de la participación plena en el entorno escolar.
-
Diseño y seguimiento de estrategias de inclusión.
-
Colaboración con el profesorado para adaptar contenidos y metodologías.
-
Acompañamiento en la transición entre etapas educativas.
Orientación y evaluación
-
Evaluaciones psicopedagógicas para detectar necesidades específicas.
-
Valoración de necesidades educativas especiales (NEE).
-
Asesoramiento a docentes y familias.
-
Diseño de planes de intervención individualizados.
-
Coordinación con otros profesionales (logopedas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, etc.).